Contextualizar el currículum para la educación rural
Un diseño curricular aplicado al medio rural implica comprender la educación pertinente como un deber para entregar una educación social realmente transformadora y ello requiere profundizar la reflexión sobre su mundo y sus capacidades de operar en él, de manera que puedan transformarlo en algo mejor en coherencia con su entorno natural y social al cual pertenecen. El diseño curricular promueve la inclusión de nuestros estudiantes, considerando su realidad socioambiental, territorial, y productiva, entendiendo que Chile es muy diverso y que sus condiciones para garantizar una educación de calidad, no son iguales, por tano el currículum nacional hegemónico produce mayores desigualdades, cuando excluye a estos grupos sociales. Contextualizar el curriculum al área rural, permite concebir al estudiante como una persona integrante de una familia, de una comunidad y como un ciudadano, y se educa para crear competencias individuales y colectivas en todos estos roles. Motivos por los cuales debemos como educadores sostener la idea de un mundo sustentable, igualitario, pacifico, considerando los ambientales particulares de los pueblos, situación muy distinta es la educaciónestandarizada que excluye a las minorías. Los docentes al trabajar con el currículum podemos romper la tendencia academicista y fragmentada de la realidad, sin la capacidad suficiente para integrar el conocimiento, de manera que sirva de soporte a la actuación humana en una realidad concreta, que posibilite un mejoramiento de su calidad de vida y de la inserción de éstas en la modernización productiva del país, así como en los procesos de integración Regional y local, es uno de los retos que debemos afrontar en nuestro sistema educativo, respondiendo a uno de los problemas que adolece el sistema educacional educación actual, la pertinencia. Podemos promover la transformación de la realidad de los sectores rurales, si somos capaces de orientar los programas educativos, capturando el significado que las personas sienten al ser considerados y respetados en su medio, esto sin bajar el nivel de las competencias que se desean lograr. En este proceso de diseño curricular se definen las cuestiones curriculares que permiten un proceso activo de respuestas prácticas, como por ejemplo: qué enseñar (objetivos, contenidos, competencias), ¿Cómo diseñar la instrucción para que represente una opción educativa válida, atractiva, significativa, vigente y pertinente para el presente y el porvenir de los estudiantes? ¿Cuándo enseñar ( planificación secuencia y ordenada de actividades), cómo enseñar (actividades cimentadas en el contexto, organizar el espacio y el tiempo, materiales y recursos didácticos) y la evaluación cargadas de sentidos para sus protagonistas, orientadas a lograr las aspiraciones de una educación de calidad para el mundo rural.
¿Escribe que opinas ante este articulo de la educación rural?
stories in cartoon
Hace 13 años